COMINICADO N°2 SEGUNDO SEMESTRE
Estimadas Familias y estudiantes:
A contar del día 1 de julio volvimos a clases mixtas, atendiendo a los estudiantes presencialmente en el colegio y aquellos, cuyas familias optaron por no enviarlos, siguieron trabajando en forma asincrónica a través de classroom y a través de un sistema de tutorías, las cuales implementamos desde abril.
Desde el lunes 30/08 los alumnos que no se encuentran presencialmente en el colegio, ya sea por opción familiar o porque se encuentran asignados a grupos diferidos por el aforo, podrán conectarse vía zoom en las asignaturas y horarios que serán publicados en los classroom de orientación (jefatura) y mediante página web www.saltairam.cl. Con esta acción daremos una mayor cobertura a la necesidad educativa de nuestros estudiantes.
Es importante considerar que:
- Algunos profesores comenzarán mañana viernes 27 las clases por zoom, como una marcha blanca, quienes avisarán directamente por classroom para que se puedan conectar.
- Las clases por zoom se realizarán conjuntamente con las clases presenciales, pero con un tiempo de 40 minutos. Los alumnos podrán hacer sus consultas en los horarios de tutorías.
- Los profesores sólo esperarán 5 minutos para que los estudiantes puedan ingresar a sus clases, de acuerdo a nuestro protocolo de clases virtuales, informado a comienzos de año. Por lo cual se solicita máxima puntualidad para no quedar fuera de la clase.
- Si algún profesor o profesora presenta licencia médica o debe ausentarse, se avisará mediante classroom para que los alumnos desde casa no se conecten. En estos casos, el/la profesor/a reemplazante hará la clase sólo en forma presencial.
- Se tomará asistencia a clases presenciales y por zoom, por lo que se solicita conectarse configurando el aparato tecnológico con el nombre y 2 apellidos del/de la alumno/a.
- Las asignaturas prácticas (indicadas en cada horario zoom) se realizarán sólo en forma presencial, pero se continuará trabajando por classroom y atendiendo las dudas y consultas en horarios de tutoría.
- Los alumnos que se encuentran separados en grupos deben ingresar a las clases por zoom los días que no les corresponda venir en forma presencial, así no será necesario que los profesores repitan la clase para cada grupo de trabajo, optimizando los tiempos de aula.
- Las evaluaciones se realizarán en forma mixta, los alumnos presentes podrán realizarlas en el colegio con apoyo de sus profesores y los alumnos en casa podrán enviarlas en la plataforma classroom. De 1° a 5° básico deben enviar su evaluación por classroom antes de las 18:00 horas y los alumnos de 6° a IV° medio deben enviarla hasta las 13:00 hrs. Se recuerda que la evaluación estará disponible para los alumnos el mismo día indicado en el calendario de evaluaciones, a partir de las 8:00 hrs. No podrán optar a nota máxima las entregas tardías que no se encuentren debidamente justificadas por el apoderado, el mismo día de la evaluación y antes del plazo de entrega.
- Se recuerda que los calendarios de evaluaciones fueron enviados la semana pasada a sus correos y publicados en classroom . Cualquier modificación se avisará oportunamente.
Equipo Directivo
Puente Alto, agosto 26 de 2021
PROTOCOLO RETORNO SEGURO CLASES PRESENCIALES Actualizado al 18 de Agosto
Introducción
- Los presente protocolos buscan proporcionar directrices sobre las medidas de prevención que permitan reducir al mínimo posible los contagios y propagación del COVID – 19, al interior del colegio y lograr un retorno seguro a clases presenciales de nuestros estudiantes y comunidad educativa en general, en un ambiente lo más seguro posible, teniendo presente que la mejor protección es el cuidado personal de cada uno y una de los y las integrantes de nuestra comunidad educativa.
Medidas a Cumplir
- Las medidas acordadas en estos protocolos podrán ser modificadas y actualizadas según las disposiciones sanitarias vigentes.
- Todos somos responsables de mantener el colegio lo más seguro posible, y por esto, el compromiso en el cumplimiento de las medidas preventivas y colaboración de toda la comunidad nos permitirá lograr un ambiente que minimice al máximo los riesgos de contagio.
- Se sanitizará el Colegio diariamente y se tomará la temperatura a todos los alumnos y personal al ingreso al Colegio.
- Cada persona debe aplicarse alcohol gel en sus manos.
- Se deberá desinfectar la suela de sus zapatos en el pediluvio.
- Saludos a la distancia sin besos ni abrazos.
- Se deberá mantener la distancia de 1,5 metros entre cada estudiante y/o funcionario, manteniendo el distanciamiento físico entre todos, respetando la demarcación señalada.
Protocolo de medidas preventivas
Principales medidas sanitarias del colegio Polivalente Saltairam:
- La mascarilla será de uso obligatorio en todos los espacios escolares, en los momentos de recreo y todas las dependencias del colegio.
- Rutina de lavado de manos y alcohol gel.
- Eliminar los saludos que impliquen contacto físico.
- Disponer de alcohol gel en salas de clases, pasillos y dependencias.
- Abrir puertas y ventanas en todo momento. La ventilación debe propiciar la circulación de aire, generando corriente y con esto mejorar el ingreso de aire fresco.
- Flexibilizar el uso de uniforme privilegiando el abrigo y confort de los estudiantes. Esto, con el fin de tolerar la ventilación natural en días de frío o calor extremos.
- Realización de actividad física en lugares ventilados, de preferencia espacios exteriores. Durante las colaciones y almuerzos debe mantenerse la distancia física, evitando interacciones sin mascarilla y favoreciendo espacios externos o que tengan adecuada ventilación.
- En baños disponer de jabón líquido y señaléticas que refuercen el lavado de manos.
- En las salas de clases se debe respetar un aforo máximo, demarcando de manera clara y visible, al menos 1 metro de distancia entre cada pupitre.
- Los espacios comunes tales como baños, bibliotecas y lugares de espera, deben respetar la distancia física y el aforo máximo de acuerdo a su capacidad.
- Organizar horarios diferidos de entrada, salida y recreos, para los distintos ciclos y niveles, con el fin de evitar aglomeraciones.
- Limpiar y desinfectar al menos dos veces al día todas las superficies de contacto salas de clases y dependencias.
- Establecer normas de comunicación con la comunidad educativa a través de la página web, correos electrónicos del colegio, comunicaciones escritas u otro medio que utilice el establecimiento.
Protocolo “Entrada y Salida del Establecimiento”
- El presente documento entrega las normas de seguridad en horario de entradas y salidas de estudiantes.
- El objetivo de este reglamento es asegurar un adecuado control de los accesos en los horarios de inicio y término de la jornada escolar, para favorecer la seguridad de nuestros estudiantes.
- En el horario de ingreso y salida, las y los apoderado de enseñanza básica, media y parvularia, dejarán a los y las estudiantes en la puerta de acceso que corresponde a cada nivel, donde será recibido por personal del establecimiento.
- Se establece una rutina de entrada que incluye supervisión del correcto uso obligatorio de mascarilla, limpieza de manos con el alcohol gel ubicado en la entrada y medición de temperatura.
- Periódicamente se revisará el cumplimiento de las nuevas rutinas y protocolos de Higiene y seguridad para el resguardo de toda la comunidad educativa.
- Las reuniones de apoderados seguirán vía remotas, hasta que las medidas sanitarias lo permitan.
HORARIO DE CLASES
- El establecimiento se abre a las 7:30 hrs. A.M. y las actividades docentes se extienden hasta las 18:00 hrs., contemplando recreos y hora de colación, según lo establecen los horarios de clases de cada uno de los niveles por jornada.
ENTRADA DE ESTUDIANTES
- Al ingreso del establecimiento deben tomarse la temperatura y aplicar alcohol gel.
- Desinfectar su calzado en pediluvio sanitario.
- Los estudiantes pueden presentarse con el uniforme completo o buzo similar al del colegio o prendas cómodas tales como jeans, solo en el caso de no tener Educación Física ese día. Se establece que no se podrá venir con prendas rasgadas ni accesorios.
- Mantener el distanciamiento social mínimo de 1,5 metros.
- Evitar saludarse de manos o de besos.
- El ingreso de los estudiantes al establecimiento desde 1° básico hasta IV medio, se realizará por la Entrada Principal, y prebásica por su puerta de prebásica.
- La Puerta Principal y de prebásica se habilitarán a contar de las 7:40 hrs
- En las puertas de ingreso de los estudiantes estará presente uno o dos inspectoras de patio, resguardando el tránsito adecuado de los estudiantes y toma de temperatura.
- En ningún caso se negará el acceso a un alumno atrasado.
HORARIO |
Entrada |
Salida |
Prebásica |
08:00hrs. (Acceso por prebásica) |
12:40 hrs. (Retiro por prebásica). |
1° y 2° básico |
08:00hrs. (Acceso puerta principal) |
12:50 hrs. (Retiro por prebásica). |
3° y 4° básico |
08:00hrs. (Acceso puerta principal) |
12:50 hrs. (Retiro puerta principal). |
5° hasta 8° básico |
08:00hrs. (Acceso puerta principal) |
13:00 hrs. (Retiro puerta principal). |
Enseñanza media |
08:00hrs. (Acceso puerta principal) |
13:10 hrs. (Retiro puerta principal). |
CONSIDERACIONES ESPECIALES RESPECTO A LA SALIDA DE LOS ESTUDIANTES.
- Ningún estudiante podrá salir del establecimiento antes del horario establecido, salvo que sea solicitado por el apoderado titular, en forma personal y presentando su cedula de identidad en la recepción, donde se registrará el día, la hora, el motivo y la firma del apoderado.
- En caso de que el apoderado titular no pueda realizar el retiro, éste lo podrá realizar un adulto responsable con una autorización de apoderado, más la cedula de identidad del apoderado titular
- En el horario de término, tanto prebásica, como 1er y 2do ciclo, los docentes deben cumplir con la obligación de entregar de estudiantes a sus apoderados.
- En caso de registrarse alguna eventualidad (corte de agua, incendio, sismo u otros acontecimientos relevantes), que cumpla la característica de “salida de emergencia” en un horario distinto a la jornada normal, se enviará comunicado masivo para informar a los apoderados, y éstos últimos, a su vez informar a los encargados del transporte escolar, para así realizar el retiro de los alumnos de manera expedita y rápida. Una vez que los apoderados lleguen al establecimiento los alumnos se entregarán en las puertas de acceso delimitadas para este efecto.
- En caso de que algún apoderado se retrase en retirar a su pupilo (15 minutos después de la jornada), será contactado telefónicamente para saber del porqué del retraso. En caso de que sea contactado, y este informe que se encuentra cercano al colegio, el estudiante será encargado a coordinador de turno.
Protocolo salas de clases
- INGRESO A SALAS DE CLASES:
- Las salas de clases deberán permanecer con puertas y ventanas abiertas para favorecer la ventilación al interior de ellas.
- Los pupitres estarán ubicados en un espacio demarcado previamente en el piso y distribuidos de acuerdo con lo indicada por la autoridad sanitaria.
- Los y las estudiantes no podrán realizar libre desplazamiento por la sala de clases.
- Cada estudiante deberá llevar personalmente sus útiles escolares, evitando ser compartido con sus compañeros.
- Al ingreso al establecimiento deben tomarse la temperatura y aplicar alcohol gel.
- Los/as estudiantes deben formarse en dos hileras en la entrada de la sala de clase correspondiente, manteniendo la distancia de 1,5 metro entre ellos.
- El ingreso de los y las estudiantes debe ser uno a uno y se deben desinfectar las manos en los dispensadores de alcohol gel ubicados en el interior de las salas.
- Debe mantener el distanciamiento social de 1,5 metros dentro de la sala de clases.
- Debe utilizar la mascarilla durante toda la jornada escolar.
- Los/as estudiantes deben mantenerse en todo momento con la implementación de seguridad: mascarilla y/o protector facial.
- Mantener distanciamiento social mínimo de 1,0 metros.
- Eliminar los saludos que impliquen contacto físico, saludo de manos o de besos.
- El calzado se debe desinfectar al subir la escalera con el pediluvio sanitario.
- Desinfectar sus manos al ingresar a la sala de clases en el dispensador de alcohol gel, ubicado al interior de la sala.
- Los y las estudiantes solo deben manipular su material de trabajo, reduciendo el contacto con objetos ajenos.
- Se dispondrá de toallas desinfectantes con amonio cuaternario para mantener sus puestos limpios.
- Durante las clases los y las estudiantes no se pueden pasear por la sala, solo deben estar en su puesto.
- Está estrictamente prohibido jugar con su mascarilla o la de sus compañeros/as.
- Si necesita estornudar o limpiar su nariz, debe pedir permiso al docente para salir de la sala y limpiar sus manos al término.
- Si necesita cambiarse la mascarilla, debe pedir permiso al docente a cargo para salir de la sala e ir al basurero desecho covid – 19 destinado para mascarillas y pañuelos desechables.
Protocolo para los recreos
- Entregar indicaciones y medidas a estudiantes y docentes para resguardar la seguridad en los momentos de recreo o pausa activa.
- Los recreos serán diferidos por turnos según curso.
- 1° básico hasta 6° básico: Bajarán los primeros 10 minutos al patio y los posteriores 10 minutos estarán en las salas de clases comiendo sus colaciones.
- 7° básico hasta IV medio: Se quedarán los primeros 10 minutos en la sala de clases para comer su colación y los posteriores 10 minutos bajarán al patio.
- El uso de mascarillas será obligatorio durante todo el recreo.
- Parka, polerones o cualquier otra prenda que el estudiante no esté utilizando deberá ser colgada en su puesto dentro de la sala.
- Estará prohibido compartir alimentos y elementos de uso personal.
- La colación se comerá dentro de la sala de clases. Se debe promover la alimentación libre de residuos. En caso de que la colación implique algún residuo (papeles y envases entre otros), el estudiante deberá desecharlo en los basureros establecidos.
- Existirán espacios delimitados para cada curso durante el recreo.
- Cada sala de clases deberá ser ventilada y permanecerá abierta.
- Los espacios de juegos quedarán inutilizados.
- Los espacios de recreo estarán a cargo de las educadoras de PIE, docentes y auxiliares de aseo, quienes supervisarán que se cumplan las medidas de prevención e higiene.
- Al subir a las salas de clases deben desinfectar su calzado en los pediluvios ubicados en las subidas de las escaleras.
Al ingresar a la sala de clases, los estudiantes deberán desinfectarse las manos con el alcohol gel ubicado en las entradas de cada sala de clases.
BAÑOS:
- Los y las estudiantes deberán adherir y respetar los aforos máximos establecidos para todos los niveles.
- Dentro del baño debe usar permanente la mascarilla.
- Cuando salga del baño debe lavar sus manos por al menos 30 segundos con jabón.
- SI HAY MÁS ESTUDIANTES QUE DESEEN OCUPAR ESTE SERVICIO DEBERÁN ESPERAR SU TURNO manteniendo el distanciamiento físico.
Protocolo “Retorno Seguro para Estudiantes”
- Ingreso al establecimiento:
- Al ingreso al establecimiento deben tomarse la temperatura y aplicar alcohol gel.
- Los y las estudiantes deben formarse en dos hileras en la entrada de la sala de clase correspondiente, manteniendo la distancia de 1,5 metro entre ellos.
- El ingreso de los y las estudiantes debe ser uno a uno y se deben desinfectar las manos en los dispensadores de alcohol gel ubicados en el interior de las salas.
- Debe mantener el distanciamiento social de 1,5 metros dentro de la sala de clases.
- Debe utilizar la mascarilla durante toda la jornada escolar.
- Salas de clases:
- Los y las estudiantes deben mantenerse en todo momento con la implementación de seguridad: mascarilla y/o protector facial.
- Mantener distanciamiento físico mínimo de 1,5 metros.
- Evitar saludarse de manos o de besos.
- El calzado se debe desinfectar al subir la escalera con el pediluvio sanitario.
- Desinfectar sus manos al ingresar a la sala de clases en el dispensador de alcohol gel, ubicado al interior de la sala.
- Los y las estudiantes solo deben manipular su material de trabajo, reduciendo el contacto con objetos ajenos.
- Mantener sus puestos limpios.
- Durante las clases los y las estudiantes no se pueden pasear por la sala, solo deben estar en su puesto.
- Está estrictamente prohibido jugar con su mascarilla o la de sus compañeros/as.
- Si necesita estornudar o limpiar su nariz, debe pedir permiso al docente para salir de la sala y limpiar sus manos al término.
- Si necesita cambiarse la mascarilla, debe pedir permiso al docente a cargo e ir había un basurero determinado, especial para mascarillas y pañuelos desechables.
- Si siente algún malestar asociado al covid-19 informar de inmediato al docente.
- Si necesita estornudar o limpiar su nariz, debe pedir permiso al docente para salir de la sala y limpiar sus manos al término.
- Si necesita cambiarse la mascarilla, debe pedir permiso a la educadora o técnico en párvulo e ir había un basurero determinado, especial para mascarillas y pañuelos desechables.
Protocolo retorno seguro para prebásica
- Entrada:
- El ingreso se realiza por prebásica, donde estará la técnico en párvulo esperándolos para tomarles la temperatura, la máxima aceptable es de 37,7°C y de 37,8°C y más no podrá ingresar al establecimiento.
- Deben desinfectar su calzado en el pediluvio ubicado en la puerta de entrada al establecimiento.
- Aplicar alcohol gel ubicado en la entrada.
- Los niños y niñas dejarán sus mochilas o bolsos en los percheros ubicados afuera de la sala de clases.
- Evitar aglomeraciones, por lo cual se recomienda despedirse antes de llegar a la puerta de entrada.
- Sala de clases:
- Los niños y niñas deben mantenerse en todo momento con la implementación de seguridad: mascarilla y/o protector facial.
- Mantener distanciamiento social mínimo de 1,5 metros.
- Evitar saludarse de manos o de besos.
- Durante el recreo la educadora y técnico en párvulo fiscalizarán que los niños y niñas no se saquen la mascarilla, no se abracen, no se tiren al piso, promoviendo que jueguen sin contacto físico.
- Desinfectar sus manos al ingresar a la sala de clases en el dispensador de alcohol gel.
- Los niños y niñas solo deben manipular su material de trabajo, reduciendo el contacto con objetos ajenos.
- Mantener sus puestos limpios.
- Durante las clases los/as estudiantes no se pueden pasear por la sala, solo deben estar en su puesto.
- Está estrictamente prohibido jugar con su mascarilla o la de sus compañeros/as.
Protocolo retorno seguro para prebásica
- Entrada:
- El ingreso se realiza por prebásica, donde estará la técnico en párvulo esperándolos para tomarles la temperatura, la máxima aceptable es de 37,7°C y de 37,8°C y más no podrá ingresar al establecimiento.
- Deben desinfectar su calzado en el pediluvio ubicado en la puerta de entrada al establecimiento.
- Aplicar alcohol gel ubicado en la entrada.
- Los niños y niñas dejarán sus mochilas o bolsos en los percheros ubicados afuera de la sala de clases.
- Evitar aglomeraciones, por lo cual se recomienda despedirse antes de llegar a la puerta de entrada.
- Sala de clases:
- Los niños y niñas deben mantenerse en todo momento con la implementación de seguridad: mascarilla y/o protector facial.
- Mantener distanciamiento social mínimo de 1,5 metros.
- Evitar saludarse de manos o de besos.
- Durante el recreo la educadora y técnico en párvulo fiscalizarán que los niños y niñas no se saquen la mascarilla, no se abracen, no se tiren al piso, promoviendo que jueguen sin contacto físico.
- Desinfectar sus manos al ingresar a la sala de clases en el dispensador de alcohol gel.
- Los niños y niñas solo deben manipular su material de trabajo, reduciendo el contacto con objetos ajenos.
- Mantener sus puestos limpios.
- Durante las clases los/as estudiantes no se pueden pasear por la sala, solo deben estar en su puesto.
- Está estrictamente prohibido jugar con su mascarilla o la de sus compañeros/as.
- Si necesita estornudar o limpiar su nariz, debe pedir permiso al docente para salir de la sala y limpiar sus manos al término.
- Si necesita cambiarse la mascarilla, debe pedir permiso a la educadora o técnico en párvulo e ir había un basurero determinado, especial para mascarillas y pañuelos desechables.
Protocolo clase de Educación Física
- Indicar uso de mascarilla en los casos que corresponda según rango etario.
- Niños y niñas de entre 2 y 5 años: con mascarilla, siempre y cuando la toleren y se encuentren bajo la supervisión de un adulto.
- Niños y niñas mayores de 5 años: con mascarilla siempre y con supervisión de un adulto.
- En recintos cerrados, contar con ventilación natural cruzada, es decir, que existan dos entradas de aires simultáneas en dos lados diferentes del recinto.
- Evitar agrupaciones de estudiantes en el traslado desde la sala de clases al gimnasio u otro recinto en donde se realicen las actividades, respetando el distanciamiento.
- Reforzar el autocuidado entre los docentes, estudiantes y asistentes de la educación.
- Las actividades deben ser ejecutar de forma individual.
- Implementar o desarrollar deportes individuales.
- Distanciamiento físico mínimo de 2 metros.
- Delimitar zonas de movimientos.
- Se sugiere detener las actividades cada 20 o 30 minutos favoreciendo la ventilación.
- Hidratación permanente individual, sin compartir el uso de botellas.
- Desarrollar ejercicios de baja y moderada intensidad.
- Fijar entrada y salida en espacio de actividad.
- Evitar el uso de camarines, salvo que sean individuales.
- Al terminó de la actividad física practicar sus hábitos de higiene y cambio de mascarilla en el caso que sea desechable.
- Se recomienda utilizar toallas húmedas desechables para el aseo personal.
Protocolo entrega alimentos JUNAEB
- Preparación de canastas JUNAEB:
- Las manipuladoras de alimentos y los/as profesores/as asignados/as para el armado de canastas, previo al armado, deben contar con manos desinfectadas, guantes, protector facial y mascarilla; en todo momento deben respetar el distanciamiento social de 1,5 metros.
- Durante el armado de canastas, todas las personas que colaboran se deben lavar las manos o desinfectarlas con alcohol gel cada media hora como mínimo.
- Los docentes y manipuladoras de alimentos deben utilizar guantes desechables al momento de manipular los alimentos.
- En una sala se distribuyen las mesas en las cuales se arman las canastas, por cada mesa se deben armar en simultáneo 8 canastas; éstas serán llenadas por los/as profesores/as asignados/as. Cada profesor/a estará a cargo de un alimento específico, el cual deberá dejar la cantidad adecuada de alimento en cada canasta.
- Las canastas ya armadas, una vez contabilizadas, serán ordenadas o trasladadas de a 10 al lugar designado, una vez que la/s persona/s asignada/s a la contabilidad total de las canastas lo solicite.
- Al término del armado de canastas todos los implementos de protección deben ser cambiados, desinfectados o bien eliminados de forma adecuada. Se debe terminar con lavado de manos.
- Entrega de canastas JUNAEB profesores:
- Cada profesor/a debe hacer uso obligatorio de su mascarilla.
- Mantener un constante lavado de manos y desinfección con alcohol gel.
- Cada profesor/a estará designado a una tarea en específica, las cuales son:
- Toma de temperatura y desinfección: La persona designada deberá tomar la temperatura en cuello o antebrazo y aplicar alcohol gel a cada persona que ingrese a retirar la canasta, sin tener contacto directo con el/la apoderado/a. La temperatura máxima aceptable es de 37,7°C y de 37,8°C y más no podrá ingresar al establecimiento.
- Verificación de datos: La persona designada debe tiquear en el listado de matrícula, sin tener contacto directo con el/la apoderado/a.
- Registro y confirmación de datos: La persona designada debe registrar los datos del estudiante y apoderado, sin tener contacto directo con el/la apoderado/a.
- Entrega de canastas: La persona designada deja sobre una mesa la cantidad de canastas correspondientes, sin tener contacto directo con el/la apoderado/a.
- Traslado de canastas: Las personas designadas deben trasladar las canastas a un lugar designado para hacer más rápida la entrega. El traslado se realiza desde el casino al comedor de profesores y desde el comedor de profesores a la zona de entrega.
- Entrega de canastas JUNAEB apoderados:
- Los/as apoderados/as deben utilizar su mascarilla obligatoriamente durante toda la entrega, deberán formar una hilera con 1,5 metros de distancia entre personas en las afueras del establecimiento, al cual deberán ingresar previa desinfección y toma de temperatura; se acercarán a las estaciones de registro a confirmar sus datos para luego retirar la cantidad de canastas indicada por los registros; no debe mantener contacto estrecho con ninguna persona ya sea externa o funcionario del establecimiento.
- El tránsito de las personas será en una sola dirección indicada con flechas desde el acceso hasta el punto de salida.
- No se atenderá a nadie que asista a retirar canasta de alimentos si es que presenta fiebre, tos y/o estornudo persistente, como tampoco si se niega a la toma de temperatura y desinfección de manos.
Protocolo “Retorno Seguro para personal de la comunidad educativa”
- Sala de clases:
- Los/as profesores/as deben mantenerse en todo momento con la implementación de seguridad: mascarilla y/o protector facial.
- No debe haber contacto con ningún estudiante, mantener distanciamiento social mínimo de 1,0 metros.
- Evitar saludarse de manos o de besos.
- Las manos se deben lavar en cada cambio de clase durante 30 segundos (según protocolo de lavado de manos).
- Las manos se deben desinfectar al entrar y salir de la sala de clases y constantemente al menos cada 30 minutos con alcohol gel.
- El calzado se debe desinfectar al subir a las salas de clases en el pediluvio sanitario.
- Los/as profesores/as solo deben manipular su material de trabajo reduciendo el contacto con objetos ajenos.
- Mantener las superficies de trabajo limpias y desinfectadas.
- El ingreso por parte de los estudiantes a la sala de clases debe ser dirigido por el/la profesor/a procurando seguir protocolo de ingreso a sala.
- Protocolo de ingreso a sala:
- El/la profesor/a debe formar a los estudiantes en dos hileras en la entrada de la sala de clase correspondiente, procurando que los estudiantes mantengan la distancia de 1,5 metros entre ellos.
- Debe permitir el ingreso de los estudiantes uno a uno indicándoles que se deben desinfectar las manos en los dispensadores de alcohol gel ubicados en el interior de las salas.
- Debe reforzar el distanciamiento social de 1,5 metros dentro de la sala de clases en la cual no se pueden mover de su puesto una vez ubicados.
- Debe reforzar la utilización de la mascarilla durante toda la jornada escolar.
- Sala de profesores:
- Los/as profesores/as deben mantenerse en todo momento con la implementación de seguridad: mascarilla y/o protector facial.
- Mantener distanciamiento social mínimo de 1,5 metros.
- Evitar saludarse de manos o de besos.
Protocolo actuación frente a sospechas de contagios covid- 19
- Respecto a estudiantes o miembros de la comunidad educativa que han visitado países con brotes activos de COVID-19
El estudiante o funcionario del establecimiento que tenga antecedente de viaje reciente a países con brotes activos de COVID-19 no debe asistir al establecimiento educacional y permanecerá en cuarentena en su domicilio hasta 14 días post exposición a los países con brotes. La lista de países a la fecha se actualiza a diario en página web www.minsal.cl
- Respecto a casos de síntomas de COVID-19 al interior del establecimiento
En el caso de que se detecte dentro de nuestro establecimiento educacional algún miembro de la comunidad educativa (docentes, estudiantes, asistentes de la educación) que presente fiebre u otros síntomas de infección respiratoria y que tenga antecedente de viaje a países con brotes activos de COVID-19, se debe informar inmediatamente a la Autoridad Sanitaria Regional, quienes evaluarán el caso para determinar si corresponde o no a un caso sospechoso.
Hasta la llegada de la Autoridad Sanitaria Regional, se llevará a la persona a alguna dependencia Higienizada que permita mantenerse aislado del contacto con otras.
Si la Autoridad Sanitaria Regional determina que no corresponde a un caso sospechoso, se podrán retomar las actividades habituales y regulares en el Colegio.
Si la Autoridad Sanitaria Regional determina que, si corresponde a un caso sospechoso, el director del Colegio Polivalente Saltairam otorgará las facilidades y colaborará con las acciones de prevención y control impartidas por la Autoridad Sanitaria Regional, que incluye identificación seguimiento y monitoreo de contactos, medidas de control ambiental, entre otros.
ACTIVACION DEL PLAN DE CONTINGENCIA
PROCEDIMIENTOS:
Recomendaciones: Para los trabajadores derivados con recomendaciones, la dirección deberá dar las instrucciones respecto a las medidas preventivas, distanciamiento social y reconocimiento de la sintomatología a tener en cuenta y que, en caso de manifestarse dentro de los siguientes 14 días, deberá reportar de forma inmediata al Ministerio de Salud.
Seguimiento al clasificado como contacto: Si el docente o estudiante se clasificó como contacto, la dirección debe realizar su seguimiento hasta que éste cumpla 14 días desde que tuvo el contacto con la fuente de exposición, de conformidad con los procedimientos establecidos en los protocolos.
Evaluación de casos sospechosos: Si el docente o estudiante se clasificó como caso sospechoso, se activará el plan de emergencias y contingencias será enviado al centro de salud más cercano para mantenerlo en aislamiento.
El plan de contingencias y emergencias del colegio es activado, una vez que se identifique el caso como sospechoso dando aviso al MINSAL (600 360 7777).
PUNTOS QUE SE DEBEN CONSIDERAR
¿Cuáles Son Las Condiciones Para Levantar Una Alerta?
Haber estado en contacto con una persona diagnosticada o en una zona donde se hayan reportado casos. Si bien no hay una precisión sobre la zona, podríamos hablar de ciudades o regiones.
La Definición De Contacto Considera:
- Compartir el hogar
- Haber viajado junto al paciente confirmado
- Haber compartido el mismo salón
- Ser personal de salud con exposición directa al caso confirmado.
- Presentar dentro de los siguientes 14 días al contacto, alguno de los siguientes síntomas:
- Fiebre sobre 37,8ºC (Síntoma más común)
- Tos
- Dificultad para respirar
- Rinorrea o secreción nasal
- Dolor de garganta
- Dolor abdominal
- Diarrea
El contagio de la enfermedad es persona a persona a través de gotitas procedentes de la nariz o la boca que salen despedidas cuando una persona infectada habla, tose, estornuda o exhala. Estas gotitas también caen sobre los objetos y superficies que rodean a la persona, de modo que ellas pueden contraer COVID-19 si tocan estos objetos o superficies y luego se tocan los ojos, la nariz o la boca. La OMS está investigando sobre las formas de propagación del COVID-19 y seguirá informando sobre los resultados actualizados.
Protocolo actuación ante casos confirmados de covid- 19
En caso de tener un caso sospechoso se debe aislar a la persona e inmediatamente asistir a un centro asistencial para tomar el examen PCR correspondiente. En caso de confirmarse uno o más casos de COVID-19 en la comunidad educativa del establecimiento, se deben seguir las siguientes instrucciones:
TIPO DE RIESGO |
SUSPENSIÓN DE CLASES |
CUARENTENA
|
Una persona que cohabita (contacto estrecho) con un caso confirmado de COVID-19 que es miembro de la comunidad educativa (estudiante, docente, funcionario/a). |
NO |
Debe cumplir con la medida de cuarentena decretada por la autoridad sanitaria. La circunstancia de contar con un resultado negativo en un test de PCR para SARS-CoV-2 no eximirá a la persona del cumplimiento total de la cuarentena dispuesta en este numeral.
|
Estudiante COVID-19 (+) confirmado que asistió al establecimiento educacional, en período de transmisibilidad (2 días antes del inicio de síntomas para casos sintomáticos y 2 días antes de la toma de PCR para casos asintomáticos) |
Se suspenden las clases del curso completo por 1 semana, pudiéndose renovar. |
El estudiante afectado debe permanecer en aislamiento hasta que un médico indique que puede retomar sus actividades.
Se recomienda a todas las personas del curso que estuvieron en contacto con la estudiante en los últimos 2 días que se tomen un PCR y que permanezcan en cuarentena preventiva por al menos 4 días o por el tiempo que determine la autoridad sanitaria. Todas aquellas personas que presenten síntomas compatibles con COVID-19 y/o pasen a ser caso confirmado deben permanecer en aislamiento hasta que un médico indique que puede retomar sus actividades. Dar aviso al colegio.
|
Dos o más casos de estudiantes COVID-19 (+) confirmados de diferentes cursos, que asistieron al establecimiento educacional en período de transmisibilidad (2 días antes del inicio de síntomas para casos sintomáticos y 2 días antes de la toma de PCR para casos asintomáticos). |
Se debe identificar a los potenciales contactos, pudiendo derivar en suspensión de cursos, niveles, ciclos o del establecimiento completo por 1 semana o por el tiempo que determine la autoridad sanitaria, pudiéndose renovar este período.
En aquellos recintos educacionales en que los distintos niveles estén separados físicamente, en cuanto a patios, salas de clases, entrada y salida; se podrá mantener las clases en aquellos niveles que no se hayan visto afectados.
|
Todas las personas afectadas de la comunidad educativa deben permanecer en cuarentena preventiva durante 1 semana o por el tiempo que indique la autoridad sanitaria.
Las personas afectadas y todas aquellas que presenten síntomas de COVID-19 (+) y/o pasen a ser un caso confirmado, deben permanecer en aislamiento hasta que un médico indique que pueden retomar sus actividades. |
Si un docente, asistente de la educación o miembro del equipo directivo es COVID-19 (+) confirmado. |
Se debe identificar a los potenciales contactos, pudiendo derivar en suspensión de cursos, niveles, ciclos o del establecimiento completo por 7 días, pudiendo prorrogarse por otro período. |
Todas las personas afectadas de la comunidad educativa deben permanecer en cuarentena preventiva durante la suspensión de clases.
Las personas afectadas y todas aquellas que presenten síntomas de COVID-19 (+) y/o pasen a ser un caso confirmado, deben permanecer en aislamiento hasta que un médico indique que pueden retomar sus actividades.
|
Si un estudiante del colegio es contacto estrecho de un caso confirmado por covid. |
NO |
No debe asistir a clases por 1semana y cumplir cuarentena preventiva por 1 semana o por el tiempo que determine la autoridad sanitaria. Se informará a los apoderados para que tomen las medidas de resguardo que consideren necesarias y que las clases no serán suspendidas. |
Protocolo de limpieza y desinfección
INTRODUCCIÓN
- La enfermedad COVID-19 es una enfermedad respiratoria aguda causada por un nuevo Coronavirus (SARS-CoV-2), transmitida en la mayoría de los casos a través de gotas respiratorias, contacto directo con contagiados y también a través de superficies u objetos contaminados.
- Aunque el virus sobrevive en superficies ambientales durante un período de tiempo variado, se inactiva fácilmente con desinfectantes químicos.
- En vista de lo anterior, el Ministerio de Salud (MINSAL) generó un “protocolo de limpieza y desinfección de ambientes – covid-19”, en el cual se proporcionan las orientaciones que se deben aplicar en los espacios de uso público y lugares de trabajo (excluidos los establecimientos de atención de salud).
REQUISITOS DE LOS TRABAJADORES
- El personal que desarrolla actividades de limpieza y desinfección debe tener conocimiento acerca de:
- Identificación de peligros que surjan durante estas tareas y las medidas de control aplicables.
- Características del COVID-19, los riesgos de la exposición y medidas para prevenir el contagio.
- Características de los desinfectantes, riesgos de la exposición y medidas de prevención necesarias.
- Uso de los elementos de protección personal.
- Conocer los métodos de trabajo correcto y las medidas preventivas descritas en este procedimiento.
ANTES DE COMENZAR EL PROCESO DE SANITIZACIÓN
- Los trabajadores deben poseer los EPP (elementos de protección personal) mínimos requeridos para la realización de estas tareas, considerando:
- Pechera, delantales u overoles desechables o reutilizables.
- Guantes desechables o reutilizables, los cuales deben ser resistentes a los químicos utilizados, impermeables y de manga larga (no quirúrgicos).
- Utilización de mascarilla desechable en todo momento.
- Se deben seleccionar productos químicos de limpieza y/o desinfección que en su etiquetado posean número de registro del Instituto de Salud Pública de Chile.
- Se debe prohibir la mezcla de los productos desinfectantes, especialmente los que contengan cloro y amoniaco.
DURANTE EL PROCESO DE SANITIZACIÓN
· Limpieza
- Programe las tareas para comenzar con aquellas áreas más limpias, para dirigirse hacia las áreas más sucias.
- Se debe efectuar la limpieza de las superficies, mediante la fricción con una solución de detergente o jabón, aplicando posteriormente abundante agua para eliminar la suciedad por arrastre.
- No limpie, desempolve o barra en seco, dado que puede distribuir material particulado con gotitas de virus en el aire.
· Desinfección
Para superficies tales como pasamanos, manijas, mesas, escritorios, equipos, herramientas, entre otros, considerar:
- Efectuada la limpieza, se debe aplicar el producto químico seleccionado mediante el uso de rociadores, toallas, paños de fibra, paños de microfibra o trapeadores, entre otros métodos.
- Se debe seguir las instrucciones de aplicación del fabricante, respetando los tiempos de inicio y término de la acción del agente desinfectante.
- Se debe mantener funcionando la ventilación del recinto abriendo las ventanas y puertas existentes.
AL FINALIZAR EL PROCESO DE SANITIZACIÓN
- Retirar EEP como pechera o cotona y guantes. En el caso de los guantes, sacar de a una mano tirando de los dedos del otro, introduciendo los dedos de la mano libre por el interior del guante, cuidando de no tocar el exterior.
- Retirar protección respiratoria: La protección respiratoria se debe sacar tomándola por los elásticos o sujetadores, por la parte que queda atrás de la cabeza, sin tocar la mascarilla.
- Para el caso de los elementos de protección personal reutilizables, éstos se deben desinfectar utilizando de preferencia alcohol al 70% o con el mismo desinfectante utilizado en el proceso. Lo mismo debe hacerse con el calzado utilizado.
- Lavarse las manos con jabón o un desinfectante a base de alcohol por más de 20 segundos.
- No utilizar los productos químicos de limpieza para lavarse las manos.
- Colocar todos los desechos generados en la limpieza y desinfección en una bolsa que luego debe ser introducida al interior de una segunda bolsa de material grueso y resistente.
INFORMATIVO CANASTA JUNAEB Y DIA DEL NIÑO
Señores/as Apoderados/as:
Les informamos que el próximo viernes 6 de agosto, todos los estudiantes podrán asistir a clases disfrazados, si así lo desean. Esto es con el objetivo de celebrar el Día de los niños y niñas. Las clases serán normales.
Por otra parte, les recordamos que mañana jueves 05 de agosto, se repartirán las canastas JUNAEB, a partir de las 14:30 hrs., por prebásica. Junaeb ya no envía listados de beneficiados; por lo cual, todos nuestros apoderados que lo necesiten pueden solicitar una canasta. La entrega de éstas se hace hasta agotar el stock. Los apoderados de los niños que no asistan a clases el jueves, también pueden solicitar su canasta. Las apoderadas de prekínder y kínder podrán retirar sus canastas cuando vengan a retirar a sus niños de clases. Las demás mamás deberán venir cuando se haga la entrega general.
Desde 7° hasta 4° Medio se entregarán canastas a los estudiantes que hayan asistido al colegio y que lo soliciten, por lo cual deben traer alguna bolsa firme o un carrito de feria.
Se les recuerda que deben traer los siguientes datos para hacer mas expedita la entrega de canastas: *Nombre, rut y curso del alumno. *Nombre y rut de quien retira.
Les solicito difundir esto entre los demás apoderados.
Atte., La Dirección
Agosto 04 del 2021
TUTORIAS Y ATENCIÓN DE APODERADOS
Estimados Padres, Apoderados y Alumnos:
El colegio ha dispuesto un nuevo horario de Tutorías para este 2° semestre por profesor para que puedan realizar sus consultas sobre objetivos vistos en la clase.
TUTORIAS
Cada profesor tiene uno o dos días a la semana para realizar tutorías, éstas NO SON PARA REPETIR UNA CLASE; tienen como finalidad despejar dudas de los alumnos en forma virtual, en relación a las guías de trabajo y otros aspectos propios de la asignatura.
NOMBRE DOCENTE | CURSOS Y ASIGNATURAS | HORARIO TUTORÍA |
Ingrid Soto | Prekinder | Lunes y Martes de 14:00-14:40 |
Ingrid Soto | Kínder | Lunes y Martes de 14:50-15:30 |
Maritza Castro | Lenguaje 1°, 2°, 5° y 6° | Todos los MIÉRCOLES de 14:10-15:30 |
Mónica Villacura | Historia 1° a 6° y Música 1° a 8° | Todos los LUNES de 14:10-15:30 Todos los MARTES de 14:10-15:30 |
Isidora Olavarría | Arte 1°a 4°, tecnología 2° a 4° y matemática 3° | Todos los MARTES de 14:10-15:30 |
Vania Segovia | Matemática de 1°, 2°, 4°, 5° y 6° | Todos los LUNES de 14:10-15:30 |
Melissa Villamán | Ed Física 3°, 5°, 8° y I° medio Diferenciado Deporte | Todos los MIÉRCOLES de 14:10-15:30 |
Carmen G. Oyarzún | Ciencias 1° a 6° | Todos los LUNES y JUEVES de 14:10-15:30 |
Humberto Loguercio | Matemática 7°, 8°, III° y IV°B Física I° Y II° | Todos los LUNES de 14:10-15:30 |
Emerson Urbina | Inglés de 5° a IV° medio | Todos los MIÉRCOLES de 15:30-16:50 Todos los JUEVES de 14:10-15:30 |
Erick González | Historia de 7° a II° Educación Ciudadana de III° a IV° Diferenciado Historia | Todos los MARTES de 15:30-16:50 |
Juan Rivera | Lenguaje I° a IV° medio | Todos los MARTES de 14:10-15:30 |
Felipe Pérez | Ciencias 7°, 8°, III° Y IV° Biología y Química I° y II° Diferenciado ciencias | Todos los LUNES de 14:10-15:30 Todos los MIÉRCOLES de 15:30-16:50 |
Patricio Villalobos | Especialidades III°B y IV°B | Todos los LUNES de 15:30-16:50 |
Joceline Valenzuela | Matemática I°, II° Y IV° Diferenciado Matemática | Todos los MIÉRCOLES de 15:30-16:50 |
Juan Pablo Pardo | Especialidades III°B y IV°B | Todos los LUNES de 15:30-16:50 |
Daniela González | Ed. Física 7°, II°, III° Y IV° | Todos los JUEVES de 14:10-15:30 |
Max Tantachuco | Arte y tecnología 5° a II° Diferenciado Arte | Todos los JUEVES de 14:10-15:30 |
Juan Pablo Droguett | Ed. Física 1°, 2°, 4° y 6° | Todos los MIÉRCOLES de 14:10-15:30 |
Aracelli González | Lenguaje 3°, 4°, 7° y 8° | Todos los MIÉRCOLES de 14:10-15:30 |
Hugo Godoy | Filosofía III° Y IV° Diferenciado Filosofía Política | Todos los JUEVES de 14:10-15:30 |
ATENCIÓN DE APODERADOS
Cada semana los profesores pueden atender las inquietudes de sus apoderados mediante el agendamiento de horas de atención; por lo tanto, los apoderados deben enviar un correo al profesor para agendar una hora y ser atendidos en forma individual.
JEFATURA | NOMBRE DOCENTE | HORARIO ATENCIÓN DE APODERADOS | CORREOS ELECTRÓNICOS |
Pre básica | Ingrid Soto | MIÉRCOLES 14:00-14:40/14:50-15:30 | prebasica.saltairam2021@gmail.com |
1° | Maritza Castro | JUEVES 14:10-14:50/14:50-15:30 | m.dyana22@gmail.com |
2° | Mónica Villacura | MIÉRCOLES 14:10-14:50/14:50-15:30 | mvillacuracolegiosaltairam@gmail.com |
3° | Isidora Olavarría | LUNES 14:10-14:50/14:50-15:30 | tercero.saltairam2021@gmail.com |
4° | Vania Segovia | MARTES 14:10-14:50/14:50-15:30 | cuartobasico.saltairam2021@gmail.com |
5° | Melissa Villamán | MARTES 14:10-14:50/14:50-15:30 | quintobasico.saltairam2021@gmail.com |
6° | Carmen G. Oyarzún | LUNES 14:10-14:50/14:50-15:30 | sextobasico.saltairam2021@gmail.com |
7° | Humberto Loguercio | MARTES 15:30-16:10/16:10-16:50 | hloguercio@gmail.com |
8° | Emerson Urbina | MARTES 14:10-14:50/14:50-15:30 | ingles.saltairam2021@gmail.com |
1° Medio | Erick González | LUNES de 14:10-14:50/14:50-15:30 | primeromedio.saltairam2021@gmail.com |
2° Medio | Juan Rivera | JUEVES 15:30-16:10/16:10-16:50 | segundomedio.saltairam2021@gmail.com |
3° M-A | Felipe Pérez | MARTES de 14:10-14:50/14:50-15:30 | terceromedioa.saltairam2021@gmail.com |
3° M-B | Patricio Villalobos | MIERCOLES 15:30-16:10/16:10-16:50 | jpvdsaltairam@gmail.com |
4° M-A | Joceline Valenzuela | JUEVES 15:30-16:10/16:10-16:50 | cuartomedioa.saltairam2021@gmail.com |
4° M-B | Juan Pablo Pardo | MIERCOLES 15:30-16:10/16:10-16:50 | juanpardo7387@gmail.com |
Sin jefatura | Daniela González | MARTES 14:10-14:50/14:50-15:30 | d.saltairam.educacionfisica@gmail.com |
Sin jefatura | Max Tantachuco | MARTES 14:10-14:50/14:50-15:30 | maxtr27@gmail.com |
Sin jefatura | Juan Pablo Droguett | LUNES 14:10-14:50/14:50-15:30 | profejpdroguett@gmail.com |
Sin jefatura | Aracelli González | JUEVES 14:10-14:50/14:50-15:30 | aralenguaje@gmail.com |
Sin jefatura | Hugo Godoy | LUNES 15:30-16:10/16:10-16:50 | profe.hugogm.filosofiasaltairam@gmail.com |
“Preocupémonos con tiempo de la educación de nuestros hijos e hijas, la educación es tarea de todas y todos”