COMUNICADO DE PROFESORES Y ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN
Junto con saludarles afectuosamente, nos permitimos informar a ustedes lo acontecido, en relación a las imágenes difundidas en redes sociales que hacen referencia a un supuesto temor de nosotros, profesores y asistentes de la educación, de expresar lo que está ocurriendo en el país, por ejemplo, en actividades internas como el acto cívico. Asimismo, se difunde que, como profesionales, estamos sometidos al silencio para no perder nuestras fuentes de trabajo.
En este contexto, declaramos no sentirnos representados con las imágenes, ya que comprendemos la legitimidad de las manifestaciones que pueden desarrollar las familias y sus hijos, en el actuar de su derecho ciudadano a expresarse libremente. Además, consideramos que un acto cívico está orientado a todas las edades de nuestros estudiantes, por lo que no se justifica un minuto de silencio para generar un pesar en la comunidad de los incidentes que ocurren en la contingencia. Del mismo modo, esperamos se comprenda que nuestro establecimiento debe constituir un espacio de resguardo de los y las estudiantes que concurren a él, por lo que debemos encuadrar nuestra acción en lo que la normativa educacional estipula.
Es importante destacar que se dieron los espacios de reflexión en tres días de la semana, dentro de los cuales se tomó en cuenta la opinión de todas y todos los estudiantes y funcionarios que asistieron esos días.
Cada curso tuvo la oportunidad de reflexionar, siendo mediados por uno o más adultos (profesionales de la educación), considerando la edad y nivel de cada estudiante y tratando la información de la forma más cuidadosa y responsable posible, puesto que estamos para guiar y no influir en una determinada ideología.
Por tanto, el colegio tuvo la voluntad de disponer los espacios para la discusión y difusión de la información.
En el contexto que actualmente vive nuestro país, nos resalta la preocupación por la integridad física, psicológica y emocional de todos nuestros estudiantes, a cuyo respecto, tenemos el convencimiento de que todos los actores de la Comunidad Educativa, especialmente la familia, pueden colaborar en abrir espacios de diálogo para la reflexión de la situación actual.
El Colegio Saltairam, a través de su Proyecto Educativo Institucional, promueve una formación orientada al desarrollo de valores como la empatía, el respeto, la tolerancia y la libertad, para lo cual establece espacios de diálogo y orientación a la formación ciudadana. En este sentido, si la comunidad educativa lo requiere, principalmente estudiantes, se otorgarán nuevamente los espacios para organizar reflexiones, con el merecido respeto que comprende a toda la comunidad, velando por la integridad y seguridad de todos y todas.
Lamentablemente este tipo de publicaciones genera en nuestra comunidad educativa un clima de inestabilidad, ya que como se dijo anteriormente, no nos representa.
Sin otro particular, les saluda afectuosa y cordialmente,
Profesores y Asistentes de la Educación
Camilo Portales González, Carmen Gloria Oyarzún Heredia, Catherinne Salas Cavieres, Daniel Muñoz Ventura, Daniela González Arriagada, Debora Lemus Lopéz, Ernesto Pardo Ojeda, Ester Calderón Soto, Génesis Espinoza Ramírez, Gianinna Rivara Escobar, Iancarla Duarte Canales, Ingrid Zapata González, Joceline Valenzuela Palma, Juan Felipe Pérez Macías, Juan Rivera Medina, Juan Pablo Pardo García, Karina Baeza Vásquez, Laura Catrilaf Pino, Luzmira Chaparro Álvarez, Manuel Vargas Avendaño, Marcela Wyman Fuentes, Maria Ruiz Aguilera, María Cecilia García Quezada, Mario Venegas Bermedo, Marisol Carvallo Carrasco, Max Tantachuco Romero, Melissa Villaman Azócar, Pilar Hudson Cantín, Roberto Araya Ballesteros, Tannia Pino Soto, Vania Segovia Flores, Virginia Allendes Rojas, Viviana Espinoza Zolezzi, Jazmín Cartes Muñoz.